🎯En Aqua Ambient hemos incorporado Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que son elementos permeables, integrantes de la estructura urbana-hidrológica-paisajística y previos al sistema de saneamiento.
👉🏻Están destinados a filtrar, retener, transportar, acumular, reutilizar e infiltrar al terreno el agua de lluvia, de forma que no degraden e incluso restauren la calidad del agua que gestionan.
Los objetivos principales de los SUDS son:
📌Crear ciudades más respetuosas con el ciclo natural del agua al restaurar la situación previa a su proceso urbanizador: Reduciendo su impermeabilización, creando espacios vegetados y ciudades con un mayor grado de permeabilidad al agua de lluvia.
📌Captar el agua pluvial en origen, es decir, lo más cerca posible de donde precipita: Mediante el uso de materiales filtrantes (geotextiles y celdas drenantes) y preservando así su calidad.
📌Reducir la escorrentía pluvial urbana, que es el agua de lluvia no absorbida por el terreno (superficie urbana): Las aguas captadas y tratadas por los SUDS pueden ser derivadas al DPH o acumuladas, bien para su reutilización (riego) o bien para su infiltración al terreno (depósitos de infiltración) recargando el freático.
📌Tratar la escorrentía pluvial urbana al reducir su carga contaminante provocada por la actividad con la posibilidad de complementarlo con desarenadores y separadores de hidrocarburos.
📌Conseguir una economía circular en el ciclo urbano del agua: Al considerar el agua de lluvia como un recurso natural valorizable se capta y gestiona preservando su calidad, permitiendo así usos o su vertido a cauce público (DPH).
👉🏻Efectos positivos en el sistema de saneamiento tras la implantación de SUDS:
✅Reducir los riesgos de inundaciones:
Las intensas lluvias son la principal fuente de inundaciones.
Las lluvias se escurren sobre grandes extensiones antes de saturar las redes o los puntos bajos de las ciudades. La gestión del agua en la parcela permite multiplicar las zonas de infiltración y almacenamiento para descongestionar las redes principales. El efecto es aún mayor cuando existen redes combinadas, limitando el efecto de “lavado” del agua de lluvia en las plantas de tratamiento.
✅Lucha contra el cambio climático:
Preservación y sostenibilidad de los recursos hídricos
Valorar el agua pluvial para usos no potables, en su defecto, infiltrarlo para alimentar plantas y recargar las aguas subterráneas es muy común.
✅Ahorro de agua:
La gestión del agua permite un importante ahorro en infraestructura pública. En el caso de redes combinadas, permite reducir los volúmenes a tratar.
Construir soluciones de gestión de aguas pluviales es mucho menos costoso que otros sistemas de fuentes alternativas.