Los Separadores de Hidrocarburos están basados en una separación por gravedad de los contaminantes y están diseñados para realizar las funciones de sedimentación, separación y almacenamiento de líquidos ligeros antes de su vertido.
El principio de separación lamelar sobre bloques consiste en multiplicar la superficie activa de contacto para mejorar la separación y rendimiento dándose así el fenómeno de la coalescencia.
🎯Es importante realizar un adecuado mantenimiento y se lleva a cabo mediante el vaciado que consiste en la extracción de líquidos ligeros, lodos y flotantes de la estructura.
Desde los accesos procederemos:
📌Bombeo de lodos y flotantes en la cámara de decantación de lodos.
📌Aspiración de líquidos ligeros en la capa superficial del Separador de Hidrocarburos.
📌Bombeo de los lodos depositados bajo los bloques lamelares mediante la línea de aspiración de la hidrolimpiadora.
📌Limpieza de los bloques lamelares mediante chorro de agua o lanza de alta presión (< 20 bares) y a una distancia mínima de 50 cm de los paneles.
Cuando se debe realizar un cambio de los bloques lamelares coalescentes con los años, se debe tener en cuenta:
📌Hay que desmontar las celdas de un separador siempre y cuando no se haya realizado los mantenimientos anuales periódicos, causa por la cual se podría llegar a la colmatación y saturación total de la estructura lamelar.
📌El desmontaje sigue siendo la operación más complicada en términos de trabajo.
📌La operación de reensamblaje es más sencilla, aunque es necesario personal autorizado con formación técnica especializada.
📌Podemos aprovechar el cambio de bloques lamelares para comprobar el estado general del Separador de Hidrocarburos: junta de estanqueidad del obturador y tarado de la boya de obturación.